Pero este tutorial va dirigido a aquellos que
estáis empezando a trabajar el cuero y que no tenéis ese material.
Hoy veremos cómo, sin
necesidad de gastar dinero, utilizando productos que hay en casa, podemos
preparar los bordes y conseguir muy buen acabado en los trabajos.
Gracias¡¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario. Un saludo
EliminarMay
Que bonitos proyectos muchas gracias por compartir 😀😀😆
ResponderEliminarMe encanta saber que te gustan.
EliminarGracias por tu comentario
Un saludo
Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarUn saludo
Excelente aporte apenas descubrí tu canal y tú block y valla sorpresa gracias por todos tus aportes
ResponderEliminarEncantada. Gracias Alexis.
EliminarUn saludo
muy bien explicado, gracias por tus aportes
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
ResponderEliminarUn saludo
Blas
ResponderEliminarGracias por los conocimientos que compartes. Me he iniciado por puro gusto. Y me hice un cinturón, pero lo bruñí con un pedazo de madera que compre. Termine con mis brazos molidos! jajaja
En este método que explicas, los cantos del cinturón, al ser curvados se verán afectados? Lo digo por el secado de la cola blanca, que tiende a ser rígido. Y lo haces tan rápido, que creo que es mejor que estarlo haciendo con la madera que compre.
Eres sumamente amable por compartir tus conocimientos.
Saludos desde Ciudad de México. :-)
Hola Blas. Con este método no se ven afectados los bordes aunque sean curvos. Y la cola, al estar diluida, no queda rígida. El bruñidor de madera también es adecuado. De todas formas, mi consejo es que pruebes ambos métodos en un retal y luego utilices el más te guste.
EliminarExcelente.
ResponderEliminarGracias por tu amable respuesta. En el próximo cinturón lo intentare.
Espero estés bien y que las cosas mejoren por allá.
Saludos cordiales!
Todo bien, gracias.Te deseo lo mismo.
EliminarCuídate mucho.
Gracias por fin aprendí como hacerlo no tengo esas herramientas muchas gracias por tremenda ayuda
ResponderEliminarEncantada de haberte sido de ayuda.
EliminarUn saludo
Gracias, empece hoy con un proyecto pequeño, y tu video me ha servido de mucha ayuda. Saludos cordiales
ResponderEliminarMe alegra saberlo, Oscar.
EliminarUn saludo
Muchas gracias
ResponderEliminarEncantada. Gracias
EliminarQue Dios te bendiga, gracias por compartir conocimientos de tu trabajo. Es una gran ayuda
ResponderEliminarhola May! esta técnica vale para todo tipo de pieles? Veo que lo estás haciendo con vaquetilla, pero podría valer a otro tipo de piel siempre que tenga consistencia?
ResponderEliminarGracias por compartir conocimientos!
¿Dónde está tu taller?
Gracias, Blanca
Hola Blanca. Yo trabajo con diferentes pieles curtidas al vegetal (vaqueta, potro, badana..) y el resultado es bueno en cualquiera de ellas.
EliminarTrabajo en Vigo.
Un saludo,
May